UN MUNDO IDEAL
Para mí un mundo ideal seria:
Un mundo con igualdad de posibilidades para todos.
Un mundo donde cada niño crezca feliz sin tener hambre, sin sentir frío con la seguridad de ir a la escuela.
Un mundo fundado en la familia redescubriendo que sin familia la sociedad está en peligro.
Un mundo donde el respeto por el otro valla desde dar el asiento en el micro hasta no agredir a nadie.
Un mundo donde escuchar sea más importante que hablar.
Un mundo donde comprendamos que cuando ayudamos somos felices.
Un mundo donde los celulares, videos juegos dejen lugar a la charla, al jugo compartido.
Un mundo donde sea más importante ser que tener.
Un mundo sin apuros ni corridas.
Un mundo donde los modelos a seguir tengas valores y si no los tienen que sepamos elegir y no dejarnos llevar por la multitud.
Un mundo donde las costumbres nuestras no se pierdan atrás de otras traídas de tierras lejanas.
Un mundo donde los sueldos sean dignos y cada persona sea feliz en su trabajo.
Un mundo donde ninguno sea más que el otro.
Un mundo donde no importe si somos gordos o flacos, negros o blancos.
Un mundo en el que no hayan fracasos sino nuevas experiencias para trabajarlas y esforzarnos cada día más.
Un mundo donde el amor sea la base de todo.
Un mundo donde los libros tomen la misma importancia que la computadora.
Un mundo donde no exista ni la explotación ni la esclavitud.
Esto a pesar de que nos suene imposible se puede lograr con el esfuerzo y la voluntad de cada uno y aportar desde lo mínimo hasta lo máximo. Todos estamos en este mundo por algo y por eso somos todos importantes y con los mismos derechos y posibilidades, por estos motivos nos tenemos que hacer respetar y no ser un pueblo ignorante, porque esa es la única forma de que no seamos manejados por gente que se siente superior.
Agustina Navazo
Mi visión del mundo ideal
Si yo buscara que el mundo fuera perfecto, se me vendrían muchas ideas a la cabeza. Claro esta que un mundo ideal representa algo que muchos queremos, pero todos tenemos distintas visiones. Es decir, todos percibimos las mismas crueldades e injusticias pero cada uno lo soluciona a su forma. Un claro ejemplo es la pena de muerte, ciertas personas creen que para que haya justicia asesinos, violadores y secuestradores deberían morir; otros en cambio encuentran aberrante esa idea y creen que cada uno merece una segunda oportunidad. Esto, por lo tanto, es una simple opinión de cómo creo yo conveniente un mundo perfecto.
Primero que nada, para que este mundo este en equilibrio creo fundamental la existencia de igualdad de derechos y posibilidades. Todos deberíamos nacer, educarnos, alimentarnos, trabajar y expresarnos. Así todos construiríamos una sociedad basada en los meritos de cada uno y tendríamos nuestros bienes ganados con equivalencia al propio esfuerzo.
Además, para que esto funcione, en la gente habría una actitud distinta, nadie buscaría arruinar o ignorar al otro, es decir, habría sana competencia. Todos armarían su vida por si mismos y con su propio trabajo, nadie necesitaría robarle a otro porque ya se habría ganado por si mismo lo que necesitase. Cada uno se ocuparía de sus problemas con lógica e inteligencia y tendría amigos que lo ayuden a ver la razón, fieles e incondicionales, nada de amigos por conveniencia. En el amor, cada uno estaría con quien debe, nadie buscaría estar con alguien para usarlo, si no se encuentra al correspondiente no se debe torturar a otra persona. Los que hacen cosas para la sociedad y suben al poder deberían hacerlo por su afán de mejorar la situación no por el dinero.
Todo se regiría por leyes, pero leyes justas votadas por el pueblo y que promovieran el respeto hacia la libertad, la justicia y el esfuerzo. El principio es que cada uno arme su vida con valor de elegir y por medio de su esfuerzo, y que la retribución por sus actos sea justa.
En mi mundo ideal seria importante educarse y leer. Aprender es básico para saber defenderse en el mundo, para formar ideas propias con fundamentos fuertes, para entender los porqués de la vida, para distraerse un poco de los problemas cotidianos sin necesidad de adicciones o malos hábitos. “Un joven es fuerte con ideas, con un ideal es invencible” Santiago Sisterna. Un punto muy importante de la lectura seria darles el poder a las personas de desconfiar de la intuición humana, razonar con la mente es sabiduría, dejarse llevar por el corazón es muchas veces un error ya que este es traicionero.
La vida seria un equilibrio entre responsabilidad y disfrute de la misma. Cada uno sería responsable de si mismo y de las jóvenes promesas que críe, pero a la vez disfrutaría de su vida ya que esta es solo una.
No habría hambrunas porque los recursos estarían bien distribuidos y serían suficientes. No habría guerras porque los conflictos serian resueltos de forma diplomática y ningún ser humano mataría a otro sin una razón excepcional como autodefensa (Que según los otros principios de este “mundo” no sería necesaria).
Este, sin embargo, es solo mi punto de vista. Yo no soy dueña de la verdad y mucho menos de lo que es justo y lo que no. También se que es demasiado utópico lo que planteo, pero mi idea es que si todo volviera a crearse fuera de esta forma. Hay un principio que dice que el bien no existe sin mal, así que dudo que esta fantasía que mi mente plantea sea posible. Siempre entre lo que esta correctamente hecho va a haber algo que va contra la corriente y sale a flote en algún momento. Quisiera cerrar el tema citando una frase de una canción de Enrique Santos Discépolo, “Cambalache”: “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador”.
Paula Quiroga
Mundo ideal
Esta sociedad seria un mundo ideal si se premiara la justicia, se felicitara la solidaridad y donde el bien común sea el objetivo de todos. Donde todos puedan expresarse libremente sin ser perjudicados por su opinión, donde las sonrisas en las caras de todos seas algo habitual, donde los problemas pesen menos y las penas sean mas leves. Donde todos tengan que comer y con quien comer. Donde no se nos quite lo ajeno y lo que tengamos sea compartido. Donde uno se sienta aceptado y acepte a los demás con sus virtudes y defectos. Este mundo seria ideal si no existieran las palabras indiferencia, discriminación, prejuicio, orgullo.
Todos soñamos con un mundo ideal distinto, pero seguro que coincidimos en que ese mundo nos haga feliz. Para conseguir ese mundo ideal no hace falta un genio que nos conceda el deseo o un mago que nos ayude sino que nosotros debemos transformar este mundo vacio en un mundo ideal. Esa transformación solo se logra si todos ponemos un poco de nosotros, aportamos algo por y para los demás. Un mundo ideal no se logra si voy caminando por la calle y miro a alguien con indiferencia, sino cuando logro que el otro se sienta bien.
Un mundo ideal se basa en la honestidad, la justicia, la responsabilidad pero por sobre todo el amor. El amor que debería haber por el mundo, por las personas que lo habitan, por las cosas que hay en el. Amando al mundo lo estamos respetando y estamos respetando lo que lo habita, nos estamos respetando.
Un mundo ideal donde podemos elegir como vivir, con quien vivir, hasta cuando vivir. Un mundo ideal donde reine la justicia, la paz y el amor.
Emilia Fernandez
Mi mundo ideal
Mi mundo ideal seria un mundo sin guerras. Un mundi sin problemas irreparables.
Me gustaría un mundo donde el gobierno se preocupe por su país y ayude a su pueblo a salir adelante, pero también un país que trabaje en conjunto, unidos, para sacar al país adelante.
Podemos resolver nuestros problemas sociales, como el problema económico de nuestro país, podríamos industrializarnos mas y al mismo tiempo autoabastecernos como estados unidos.
Podemos resolver el problema del alcohol, en los jóvenes, la droga en todo el mundo, el contrabando de armas, drogas y otras cosas.
Pero para esto necesitamos de un buen proyecto social, bien elaborado y en donde participemos todos los habitantes del mundo.
Un mundo ideal para mi seria un mundo sin corrupción en los países, sin discriminación, sin violaciones, racismos, sin problemas de conducta, sin VIOLENCIA.
Ese seria mi mundo ideal, con gente cuerda que puedan pensar entre todos para que no hayan problemas. Sin psicópatas, violadores y asesinos que anden caminando por la calle como si nada pasara, sin que nadie les pueda detener.
Nico Ianardi
Un mundo ideal
Siempre me he preguntado que pasaría si el ser humano es más piadoso, justo, trabajador en un mundo sin corrupción, con solidaridad, donde una gota de petróleo no valga mas que miles de vidas, en donde lo material no importara, lo que importara sea la esencia de la persona, etc..
Para mí el mundo perfecto se tendría que basar en dos pilares que son el amor y la felicidad, y varios factores: la igualdad, la justicia, la humildad, la responsabilidad y la libertad.
La libertad es esencial para todo ser humano, pero esta libertad debe estar acompañada de la responsabilidad. La libertad no sirve sin responsabilidad.
En este mundo no existen términos medios. O hay demasiada responsabilidad y poca libertad, que lleva al estrés, o hay demasiada libertad y poca responsabilidad, que lleva al libertinaje.
Otro punto es la obsesión por lo material, el egoísmo y la corrupción. Actualmente vivimos en un mundo consumista en donde la persona en sí (su esencia) se ha dejado atrás y toma más importancia el capital o dinero.
En esto entra la justicia y la humildad. La falta de humildad da lugar a la corrupción la a la ambición. Un mundo con humildad tiene las puertas abiertas para todos, todos seríamos solidarios entre nosotros y no habría lugar para la corrupción, porque cada uno no estaría preocupado se sí mismo y los sistemas económicos funcionarían mejor.
La masificación es otro problema que se aparta del mundo ideal. La masificación cada vez nos afecta más como comunidad porque cuando una se masifica no le da importancia a lo que uno piensa por el simple hecho, de que por tal de que el resto lo haga “no se por qué lo hago yo”
Otro punto es la discriminación. Actualmente es otro problema. El conflicto de esto es que algunas personas se sienten superiores o el simple hecho de tener otro color o simplemente por no ser como es el otro.
Los pilares que conforman este mundo ideal son el amor y la felicidad. La persona que se siente querida es feliz. Estamos mundialmente como en una crisis en el amor. Actualmente se han desvanecido las relaciones humanas y nos comunicamos con personas a través de Chat, teléfono, etc. y no estamos en contacto directo con la persona. A pesas de estar en la era de las comunicaciones, cada vez hay menos relaciones humanas. Las personas prefieren ser más cómodas que felices, no buscan la felicidad. Hay muchas personas que tienen muchas comodidades y nunca se ponen a reflexionar si realmente son felices.
Como conclusión quisiera decir que tanto los pilares como los factores son fundamentales para una sociedad sana, donde no haya estrés, crímenes, en donde un acto no perjudique o afecte la paz de la persona. Este mundo lo veo lejos, como una utopía, pero no pierdo la esperanza de que algún día se cumpla. Para que esto se haga realidad, a los seres humanos nos falta aprender valores. Este mundo será posible siempre y cuando todos los integrantes del mismo queramos la calma, una calma que todos la tenemos que encontrar.
Facundo Palero
Un mundo ideal
Hablar de un mundo ideal no es algo fácil, ya que cada persona puede tener una percepción propia de un mundo ideal para sí misma. Pero creo que en lo que la mayor parte de la gente coincide es en un mundo sin guerra, sin hambre, con justicia, respeto, paz, sinceridad, amor, consideración por todos y oportunidades por igual. Se ha intentado muy duro y muchas veces llegar a ese sueño, pero siempre es en vano. Y tal vez muchos se deben haber preguntado ¿Por qué?
La respuesta es simple y al mismo tiempo complicada, ¿Qué es lo que lleva al hombre a convertirse en un monstruo de la noche a la mañana? ¿Qué es lo que lo mantiene despierto muchas noches? ¿Qué es lo que sustenta la guerra? O ¿Qué mantiene a unos pocos en la cima controlando la vida de nosotros, los rezagados del fondo? Es el dinero y el deseo de poder, tan simple como eso. Pero claro, la respuesta se vuelve complicada cuando tratamos de imaginar un mundo sin dinero y alguien que lo administre a él y a la gente que trabaja para obtener ese dinero. Es triste pensar que algo tan maravilloso como es el mundo humano y el planeta sean dirigidos por algo tan vulgar como el dinero y que unos pocos buitres de la ley se hagan cargo de él como si fueran dueños de todo lo que ese dinero toca (que quede claro que la diferencia entre mundo humano y planeta está en que el mundo es todo lo que crea física y mentalmente el hombre, y el planeta es la naturaleza, pueden verse por separado ya que últimamente se ha separado notablemente al hombre de su origen.) más que triste sería más apropiado decir: lamentable, porque todos los días tenemos la respuesta frente a los ojos y no sabemos verla.
Yo imagino un mundo como el que todos deseamos y me cuesta creer que nadie más pueda ver esa respuesta, ¿es que están todos ciegos? O ¿cuesta tanto dejar las vulgaridades que simplemente se abandona la idea? Quisiera que todos pudieran ver que se puede tener un mundo así, solo si todos pudieran estar de acuerdo pero ¿Cómo poner de acuerdo a millones de personas?
Tal vez muchos dirán: “¿Cómo sería posible vivir en un mundo sin leyes o alguien que se haga cargo del orden? Sería un caos” o “tengo muchas obligaciones como para pensar en vivir de vagabundo” o tal vez “los sueños tan grandes son para personas sin sentido común y a ellos no hay que hacerles caso”. Ahora yo me pregunto ¿a quién no le gustan las vacaciones de vez en cuando en un lugar alejado de todo? Y sinceramente ¿a quién no le gustaría vivir así por el resto de su vida? Yo creo que a muchos si… la verdad que la idea de un mundo sin barreras donde uno pueda ir a donde quiera, vivir de lo que le guste, amar a cada espécimen viviente sin ser considerado un loco y vivir del modo que más le convenga sin intervenir en la libertad de los demás, claro, es una idea fuera de los límites de la imaginación de cualquiera pero no por eso deja de ser tan espectacular como la mejor idea del mundo. Ya ha habido demasiadas ideas fuera de los límites de la imaginación que se han cumplido y que muchas de ellas han sido realmente espantosas. ¿Por qué no probar algo distinto? ¿Tanto mal le haría al mundo? Todo el mundo habla de que cuando se es mayor hay que ganarse el sustento para vivir, pero yo creo mejor crear ese sustento usando la imaginación para lograrlo y vivir de él que ganarlo por trabajar para alguien a quien no le importo realmente.
Ahora propongo que imaginemos un mundo sin edificios, se convertiría devuelta en puro planeta. Imagino solo casas bajas donde tener un refugio y en cada patio una huerta con algunos animales. Eso no se aleja mucho de la vida del campo y a fin de cuentas ¿no es la vida más sana? No sería vivir de la vagancia porque cada uno le pondría el esfuerzo que quisiera pero sí que sería algo tan relajante y despreocupado que vale la pena si quiera tomarse el tiempo y hacer el esfuerzo por soñarlo.
Pero como es un mundo tan complejo y enredado es dudoso que siquiera pueda cumplirse, tal vez en algunos años cuando la naturaleza llegue al fin de sus reservas debamos, por obligación vivir así. Y cuando ya no quede nada que destruir solo tendremos la desagradable sensación de que pudimos hacer más y no quisimos por egoísmo.
Lucia Dalmasso
MI MUNDO IDEAL
Para mí un mundo ideal sería un mundo justo, donde halla igualdad; un mundo donde halla paz, sin guerras ni sufrimiento; un mundo libre, donde cada persona pueda pensar, sertir y hacer lo que quiere; un mundo sin corrupción y abuso del poder; un mundo sano y feliz.
El mundo justo, donde hay igualdad, debería ser que las necesidades básicas que tiene una persona cuando nace esten satisfechas, así todos podrían desarrollarse y crecer. No se utlizaría dinero, por lo tanto éste no sería un impedimento para alcanzar lo que se adquiere hoy con él. No habrán leyes, ni gobernantes dado que no serán necesarios para esta forma de vida.
En el mundo de paz, las personas no ven lo que el otro tiene porque todos tienen lo que desean y no hay nada, ni nadie que lo impida. No hay guerras porque no hay peleas, discusiones, desigualdades ni problemas que resolver.
Las personas viven tranquilas porque nada las apura, nadie las atormenta con trámites o cuetionamientos. Viven sin prisa, ya que el tiempo no es importante.
Un mundo libre. Desde pequeños enseñan que todo es bueno, que esta bien confiar en los demás, que no hay que tener miedo porque nada malo va a pasar. Es un mundo donde la gente no tiene malos pensamientos, ni ideas distorcionadas. Por esto todos pueden pensar, sentir y hacer lo que quieren, porque de niños se los educa para que sus ideas y pensamientos sean correctos, y así sus acciones también lo serán.
En las vivencias diarias no se vería cómo algunos, que creen ser superiores, se aprovechan de la inosencia de otros; cómo personas son utilizadas para un fin determinado. Todos tendríamos las mismas oportunidades, derechos y condiciones.
Y por último, un mundo sano, donde las personas tienen su mente sana. No se discrimina, no importa de que color es la piel o cuales son nuestras capacidades, porque todos somos diferentes por fuera, pero en nuestro interior tenemos la misma esencia. Las personas también gozan de buena salud corporal. No hay enfermedades que acaben con la vida de las personas. Las pandemias, el sida y el cancer no existen.
En cuanto a las catástrofes naturales que ocurren, no perjudicarían a la población.Y las ciudades no producirían gases contaminantes que provoquen el deterioro ambiental.
Es un mundo donde importa el amor y el cariño de la familia, el respeto hacia todo lo existente, la capacidad de entender y escuchar a los demás y poder expresarse libremente para también ser comprendido.
Un mundo feliz, en paz.
Lucia Chiaramonte
El Mundo Perfecto
Bueno días mí querido y estimado lector, hoy tengo la intención de presentarle las soluciones o medidas, desde mi perspectiva, para crear y/o mejorar nuestro mundo actual. Estamos viviendo momentos duros y complicados, en donde se pone a prueba y a destreza el ingenio y la iniciativa estética por parte de las personas; varios medios televisivos, electrónicos, táctiles, etc. presentan a la sociedad, y sobre todo a los más jóvenes, como deben lucir su cuerpo de acuerdo a las normas perfilisticas. Como deben caminar, lucir, vestirse, hablar, moverse, desenvolverse en el pacto social; uno desea que cada ser humano creado por Dios, se desenvuelva abiertamente a la sociedad sin interesarse por las miradas obsecuentes de los demás, pensando que son únicos y que si no lo hacen impiden que ese rayo de luz aparezca.
Otro tema, al cual debemos abordar, y por estar en un segundo lugar no carece de importancia, es el creciente aumento del o de las practicas capitalistas. La gente solo piensa en comprar, gastar, comprar acciones, porcentajes, suba o baja de precios, etc. sin interesarse en su vida ni en la de los demás. Lo que uno propone es una ideología Marxista (socialista), con inclinación y base comunista, de este modo los seres humanos podrán circular con mayor libertad y expresión en donde todos puedan opinar de sus ideales, sueños, deseos y pasiones sin ningún reproche o censura de sistemas dictatoriales o democráticos derechistas.
En nuestros días modernos, se ha hablado que es la era de las comunicaciones y de los avances tecnológicos futuristas que harán nuestra vida más favorable; y esto es totalmente incierto, oscuro y vertiginoso.¡OJO!, no digo que sea mala o horrorosa, ha creado grandes beneficios, pero los seres humanos dependemos casi exclusivamente de estos objetos y nos enfrascamos en un mundo encerrado solo por estos efectos sorprendentes y alucinantes que nos sorprenden y despabila. Seria bueno que tomemos conciencia de que las relaciones interhumanas se realizan con más frecuencia y fuerza. Yo les pregunto:¿Cuántas veces han sentido el viento en su rostro, por el simple hecho de hacerlo?¿han estado bajo la lluvia sintiendo su golpeteo tranquilo?¿se han detenido ha oír el canto matutino de un gorrión sin importarle el tiempo? Tomemos conciencia de esto y así viviremos mucho mejor, se lo aseguro.
Tanto usted como yo, mi querido lector, deseamos y anhelamos un mundo en donde la esperanza y amor sean las palabras fundamentales de nuestra existencia, en donde amemos y ayudemos sin esperar nada a cambio, en donde nos detengamos un minuto nomás y exploremos lo bello de la vida, en donde niños y niñas, adultos y ancianos convivan en un verdadero sistema de unidad de igualdad, cariño y pasión colectiva entre nosotros y la misma naturaleza conjunta a nuestro alrededor.
Agustin Naciff
Flor Velasco
Mundo Ideal
Todo el tiempo vivimos quejándonos de los grandes problemas, de cómo sería si tuviera eso, si no me pasaría esto, Si me pasaría esto, pero rara vez pensamos en posibles situaciones para dichos problemas.
En un mundo lleno de pobreza, de guerras, de desnutrición y de un montón de cosas más que no hace falta mencionar, es difícil crear una solución a corto plazo que responda a todas estas problemáticas del mundo cotidiano. Yo creo que la causa de todas estas problemáticas que hacen que el mundo no sea tan ideal como podría llegar a serlo, es el hombre, y que sin la determinación de todos nosotros para realmente cambiar y transformar el mundo, no se puede llegar a ningún lado. Pero, si dejamos a un lado nuestras diferencias e intentamos mejorar el mundo, probablemente se pueda llegar a algo parecido a un “Mundo Ideal” (obviamente no sería algo instantáneo, pero si algo posible)
Suponiendo que exista esa “unión”, y que realmente nos pongamos de acuerdo para ver la manera de que este sea un “mundo ideal”, esta sería, según mí, una descripción de dicho mundo:
Este “mundo” estaría basado en la igualdad, pero no una igualdad que “quita” sino que solo “da”.
Está igualdad sería una VERDADERA igualdad, lo que significa que, aunque por supuesto haya gente que organice, porque sin una organización el mundo sería un caos, nadie tiene más poder que otro. Esto también depende de que no exista la corrupción, de que nadie se quiera abusar del otro.
El trabajo, que tendría que seguir existiendo porque aparte de que la gente necesita una vida activa y poder dedicarse algo, también son necesarios la cantidad de productos manufacturados y los servicios que dependen exclusivamente de él, tendría un cambio en la estructura: Cada hombre tiene la obligación y el derecho de trabajar de lo que más le guste (después se verá que se hace cuando haya algún desequilibrio), y las condiciones de trabajo serían justas e igualitarias para todos (8 horas, etc.). Acá es importante señalar que también habría un uso importante de la tecnología, ya que está remplazaría a todos los trabajos forzosos y no deseados.
Si alguien presentara condiciones físicas, etc. que impedirían la capacidad de trabajo, esta persona, aparte de ser eximida de trabajar, además recibiría alguna atención médica para ayudarla a rehabilitarse.
En este mundo no habría guerras, se prohibiría totalmente y no existiría la fabricación de ningún tipo de arma, ni de objetos destinados a hacer el mal. También la droga, los cigarrillos(los cuales solo se prohibirían para nuevos consumidores), etc. Son cosas que no habría en este mundo.
Todo el dinero que actualmente es destinado a guerras, etc. sería destinado a “obras de bien”, es decir, dar alimento a los que no tienen, construir y mejorar casas, mejorar los espacios públicos, hacer que aumente la calidad de vida general de los habitantes, etc.
Lo más importante para que este mundo pueda existir, es que absolutamente todos los niños desde chicos recibirían una educación gratuita e igualitaria pero de excelente calidad, que termina cuando se reciben en una universidad con un título, para que este sea un pueblo alfabeto, respetando el dicho: “El Conocimiento trae a la Paz”.
Gabriel Itzcovichs
Un mundo ideal
Para mi seria un lugar sin plata, que toda fuera gratis, eso daría la posibilidad de ser todos iguales y acceder a las mismas cosas, nos uniría como una comunidad.
Tampoco tendría que tener fronteras ni gobiernos ya que el mundo se basaría en la hermandad e igualdad.
Tampoco tendría que tener fronteras ni gobiernos ya que el mundo se basaría en la hermandad e igualdad.
La educación solo seria necesario saber leer y escribir ¿para que saber números? Si en este mundo no existen
La sociedad no impondría ningún tipo de modelo ni estético ni como tenés que ser o que tenés que tener para ser feliz. Si respetáramos esto desaparecerían otras cosas como la violencia, la inseguridad, la discriminación, la envidia, la codicia, el egoísmo. Creo que en el mundo pueden llegar a pasar estas cosas si todos ponemos un poco y tratamos de cambiarlo y mejorarlo.
Pili Torres
UN MUNDO IDEAL.
Para mi un mundo ideal seria mas que nada sin “discriminación”, sin que a la gente y a nosotros mismos nos importe que esta haciendo la otra persona, sin criticarla ni discriminarla por sus acciones, actitudes y gustos, me gustaría un mundo sin divisiones de ningún tipo, me gustaría que no estemos divididos por razas, por países desarrollados y subdesarrollados, que podamos cruzar de países sin ninguna ley y autorización, obviamente que en la actualidad hay leyes porque mucha gente no respeta a laso tras personas, entonces hace lo que quiere y por eso hay leyes, para la restricción de esas actitudes, pero si la gente tuviera mas conciencia y en vez de que se lo obliguen las leyes, lo hagan con ellos mismos, el mundo no necesitaría leyes. Si no existiera la gente malpensada, la gente mala, si hubiera gente que piense bien como tienen que actuar y hacer las cosas, no habría leyes y seria un mundo sin divisiones. Me gustaría que el dinero no valga tanto como en este entonces, que la gente no tuviera la codicia que tiene por el dinero, y así habría más igualdades en el mundo y gracias a la gente no egoísta y sin codicia, desaparecería la pobreza. Me gustaría que la gente pudiera hacer lo que quisiera de forma razonable y responsable.
Lo que mas me gustaría seria que desaparezcan las discriminaciones, desde la mas pequeña como es hablar atrás de otra persona, ya sea una amiga o cualquier persona, hasta que no discriminen si soy blanco o negro, si tengo plata o si no tengo, si voy a este colegio o si voy al otro, me gustaría que la gente hable por si misma y que no se dedique a hablar por los demás, que no importe como es y lo que tiene cada uno, que no importe si tengo novio o no, que no importe si soy baja o alta, si hablo bien o mal, si escribo bien o mal, si soy homosexual, afeminado o todo lo contrario, si soy inteligente o no, si soy lindo o feo, que no se digan cosas malas de las personas, si no que solo de digan las buenas, y que hubiera paz en todo el mundo, y que no por culpa de solo algunas personas, todos suframos las consecuencias.
Por más de que sea “mi” mundo ideal, creo que también es el de muchas personas, más que nada por los problemas que hay ahora en el mundo, y porque un mundo en paz es lo que todos quieren. Creo que si hubiera justicia todos estaríamos mas tranquilos, y viviríamos menos estresados y preocupados. Aunque pienso que es uy difícil que vivamos sin preocupaciones y en un mundo ideal como este, porque al haber tantas personas en el mundo, hay un desequilibrio, y por mas de que una persona colabore para que este mundo no sea como es hoy, sabemos que faltan miles de millones de personas que hagan lo mismo y obren bien en el mundo, pero como la persona que obra bien, sabe que es solo una gota del vaso, se resigna y nadie hace nada. Me gustaría que haya una solución y que este mundo ideal se haga realidad
Sofi Ferrer
Un mundo ideal
Un mundo ideal sería un lugar en donde todos podamos vivir libre sin que alguien nos prive de la libertad de cada uno y las ganas de expresar lo que pienso. Hoy en día hay personas que no saben valorar su vida, ni la de los demás. Un mundo ideal en el que haya seguridad, que podamos andar tranquilos por la calle y sin miedo, sin estar pensando de qué nos van a robar o que algo nos va suceder; que los niños puedan salir a jugar y que los padres estén tranquilos en sus casas sin preocuparse tanto por la seguridad de sus hijos. Un mundo perfecto seria uno en el que no haya discriminación, que todos seamos iguales; que no hayan diferencias por el colores de piel, diferencias por clases sociales. Un lugar en donde no haya pobreza y que todos vivamos con los justo y necesario; que la plata no sea lo mas importante; un lugar en donde los políticos se dediquen verdaderamente a ayudar a su pueblo, que hagan el bien para que tengamos un futuro mejor, que no se aprovechen de las personas.
Un mundo ideal seria aquel en el que no existan las guerras ni las diferencias entre países, para no arruinar las vidas de muchas familias.
Un mundo en donde todas las personas cuiden el planeta, se preocupen preocupen por cuidar el lugar en el que viven; que el hombre no se dedique a crear elementos que perjudican el medio ambiente, que todos sean concientes con lo que hacemos. Todos debemos cuidar el planeta para poder vivir mejor. Hacer un mundo mejor para vivir tranquilos una mejor vida.
Valen Quiroga

Flor Velasco